Nuestra Parroquia
El libro I de bautismos se abre con esta declaración: “Esta parroquia se creó el 15 de diciembre de 1964 y fue inaugurada el 1 de enero de 1965”. Sin embargo, los textos oficiales indican que la parroquia fue erigida por decreto del 15 de noviembre de 1965. La Iglesia fue dedicada a San Clemente María Hofbauer en el sesquicentenario de su muerte.
El P. Julián Ladrón de Guevara llegó a Medellín como superior y párroco en 1963 y en agosto de 1968 comenzó la construcción del nuevo templo. El arzobispo Tulio Botero Salazar envió una carta muy elogiosa a los redentoristas, quienes en tan poco tiempo habían edificado una iglesia funcional en consonancia con los tiempos postconciliares.
El 20 de diciembre de 1970 monseñor Ocampo, obispo dimisionario de Tunja, consagra la nueva iglesia. En ese mismo año la comunidad devolvió a la curia la parroquia de Guadalupe, que había administrado durante varios años.
Culminada la iglesia, era urgente construir residencia para la comunidad. La pobreza y la estrechez en que habitaban estaban a la vista los feligreses. Hasta 1971 la comunidad vivió en la antigua casa de la finca con muchas incomodidades. Por ello, se encomienda a la Dra. Yolanda Gómez la elaboración de los nuevos planos. La nueva casa comienza a construirla el P. Guevara en 1972. En abril de 1976 se terminan los trabajos de demolición de la casa antigua y se construye el muro sobre la calle 53, llamado “el muro de las lamentaciones”, por los múltiples debates que generó.
Desde la construcción del templo, se ha ido ampliando la planta física; la parroquia cuenta con amplios salones para reuniones de pastoral con jóvenes, niños y adultos; también se llevan a cabo talleres de capacitación y formación de la comunidad.